Autor |
Mensaje |
Miembro

|
#1 Publicado: 21 Ene 2009 02:56
Hace poco he tomado la decisión de pasarme al "lado oscuro" de los S.O.s y me he liado con el Ubuntu 8.10.
He leído por ahí que algunos usuarios han podido hacer funcionar FileMaker en Ubuntu, por medio del Wine ... pero, aunque lo he hecho así, no consigo siquiera que arranque. Me sale una ventana con cosas ininteligibles en la que sólo se puede leer: inicializando y, al cabo de unos segundos, se va todo al traste (se cierra y desparece).
¿Alguien que tenga experiencia en ese tema podría echar una mano?
Si este mensaje te ha servido de ayuda dale tu voto
, si quieres penalizarlo
Soy todo oidos ;-)
Ubuntu & Win XP # FileMaker: 5 - 10
|
Administrador

|
#2 Publicado: 21 Ene 2009 08:09
Te metes en unos líos... jejeje
Si este mensaje te ha servido de ayuda dale tu voto
, si quieres penalizarlo
Todo lo que sueñas, se puede diseñar.
FM 11 * VV 6 * PHP 5 * MySQL * Win 8.
|
Miembro
 Constante
  
|
#3 Publicado: 21 Ene 2009 12:55
Yo te recomendaria que tengas los 2 S.O. Windows y Linux y que por defecto arranque el que mas uses, el otro lo des como opcion de arranque para cualquier otra necesidad, en este caso, Filemaker.
Otra opcion es Emular Windows en Linux (que realmente no emula windows, si no que usa librerias necesarias para correr aplicaciones win), con lo que te pueden pasar cosas como las que comentas.
Para mi gusto la 1ª opcion es la mejor y mas comoda.
Saludos
Si este mensaje te ha servido de ayuda dale tu voto
, si quieres penalizarlo
Onde ta la varibale ¿aqui o alli?...
Windows XP & 7 - Filemaker 10 Advance - ASP, J
|
Miembro

|
#4 Publicado: 21 Ene 2009 17:38
Escribió: jcu Te metes en unos líos... jejeje
jeje ... no es que me meta yo en líos, es Windows el que me mete en líos con todos sus coñazos y su poca seguridad.
Con Linux me olvido de antivirus, de antispyware, de remover basura del HD y hasta de limpiar y controlar el registro (ya que no existe) ... además es gratuito y me reconoce todo el harware perfectamente.
Me relaja un montón trabajar con Linux ya que no tengo que estar pendiente de otras cosas que no sean las del propio trabajo que esté realizando.
Tengo instalados los 2 S.O.s de forma independiente (sin embeber uno dentro del otro, ni por medio de máquinas virtuales) y es un coñazo tener que reiniciar para irse a Windows a hacer cualquier mariconada ... por eso quería poder operar con FM desde Linux, ya que, prácticamente es lo que más me interesa de Win que no puedo suplir con otra cosa en Ubuntu.
La mejor opción de todas (creo yo) sería utilizar una máquina virtual instalada en Linux para hacer correr en ella un Win XP ... pero eso implica instalar de nuevo otro Win XP y ya serían 3 S.O.s en la misma máquina (prefiero el espacio del HD para datos y no para S.O.s).
Lo que busco ahora es lo ya comentado, saber si a alguien le ha funcionado bien FM sobre Ubunto y saber como lo ha hecho ... con las otras soluciones comentadas, ya sé como apañármelas 
Si este mensaje te ha servido de ayuda dale tu voto
, si quieres penalizarlo
Soy todo oidos ;-)
Ubuntu & Win XP # FileMaker: 5 - 10
|
Miembro
 Constante
  
|
#5 Publicado: 22 Ene 2009 06:43
Escribió: Perezoso jeje ... no es que me meta yo en líos, es Windows el que me mete en líos con todos sus coñazos y su poca seguridad.
Supongo que no te has decantado por Mac OS X por un tema de precio y/o máquina. Si FileMaker es, como parece, una de tus aplicaciones favoritas yo creo que tendría que ser tu primera opción.
Si lo del Ubuntu no te funciona lo mismo lo hace esa versión del Mac OS X modificada para los PC que rula por esos mundos.
Ahora que si además de verte libre de problemas quieres vivir en libertad lo mismo estas empezando a descubrir un mundo que te aleja de FileMaker.
Si este mensaje te ha servido de ayuda dale tu voto
, si quieres penalizarlo
FM15, PHP, XML/XSLT, JavaScript, ExtJS, Sencha
|
Miembro
Ocasional
|
#6 Publicado: 24 Ene 2009 02:09
La verdad es que a más de uno he leído que ha hecho correr FileMaker en Ubuntu, pero cuando alguien pregunta, resulta que no hay mas que respuestas que te animan a desistir.
Si alguien lo ha hecho funcionar seria un detalle, que nos dijera el secreto.
¡En cuanto tenga un rato, lo pruebo!
Un saludo
Si este mensaje te ha servido de ayuda dale tu voto
, si quieres penalizarlo
Juanjowww.tecnovia.com
MacOS X, FileMaker
|
Miembro
Ocasional
|
#7 Publicado: 26 Ene 2009 22:48
Buenas, yo lo logré pero en la versión 7.10. al actualizar a la 8.4 y posteriormente a la 8.10, ya no lo pude volver a correr.
Suerte¡¡
jalora
Si este mensaje te ha servido de ayuda dale tu voto
, si quieres penalizarlo
XP, UBUNTU y MACOSX FM8,5
|
Miembro

|
#8 Publicado: 28 Ene 2009 01:34 - Editado por: Perezoso
Escribió: jalora Buenas, yo lo logré pero en la versión 7.10. al actualizar a la 8.4 y posteriormente a la 8.10, ya no lo pude volver a correr.
Buuuuffff ... si aún encima de dar problemas gordos, con cada versión de actualización de Ubuntu se complica más la papeleta ... entonces apaga y vámonos
No parece que sea una buena idea (en cuanto a la estabilidad y escalabilidad) intentar hacer funcionar FM dentro de Ubuntu directamente ... por lo tanto, hoy por hoy, creo que la solución más rentable (y de parecidos efectos) es instalar en Ubuntu una máquina virtual en la que corra Windows y todos los programas Win que necesitemos ... así también se puede acceder a los programas Win sin necesidad de salir de Ubuntu.
Esto ya lo he estado probando y veo que funciona de p.m. esa maquinilla virtual llamada VirtualBox
FileMaker debería ir tomando nota y plantearse empezar a sacar versiones para Linux (como en su día lo hizo con Windows), si no quiere perder una parte de mercado potencial que empieza a ser bastante relevante ... además, hay una cuestión interesante, si FM saca hoy una versión Linux se convertiría inmediatamente en la estrella de las BBDD-Linux. Que yo sepa, no existe otra de parecida potencia y con su excelente curva de aprendizaje 
Si este mensaje te ha servido de ayuda dale tu voto
, si quieres penalizarlo
Soy todo oidos ;-)
Ubuntu & Win XP # FileMaker: 5 - 10
|
Miembro
Ocasional
|
#9 Publicado: 9 Feb 2009 22:34 - Editado por: paavoerbau
Hola perezoso:
He instalado FileMaker en Ubunto Hardy 8.04 actualizado.
De dos formas:
Tengo instalado VirtualBox (versión 2.1.0) con una máquina virtual con windows XP. En esa máquina he instalado sin problemas Filemaker 9 Advanced.
No he probado a imprimir pero funciona sin problemas con mi fichero de gestión de alumnado.
Por otro lado he instalado WINE 1.0 en el que sólo he podido hacer correr la versión de FileMaker 8.5 ProAdvanced en inglés como ya leí comentado en otros foros.
Te recomiento que pruebes porque funciona sin problemas y es más cómodo que abrir windows en la máquina virtual.
No sé si necesitas más aclaraciones.
Saludos
Si este mensaje te ha servido de ayuda dale tu voto
, si quieres penalizarlo
XP, FM Ad. 8.5
|
Miembro

|
#10 Publicado: 12 Feb 2009 01:27
Paavoerbau ... el problema que veo en toda la info que he ido encontrando por la red es siempre el mismo ... que han conseguido hacer funcionar determinada versión de FM en determinada versión de Ubuntu y, casi siempre, si cambia la versión de FM o de Ubuntu todo se va a la porra.
Por eso no he seguido con los intentos ... no me apetece nada perder el tiempo en hacer funcionar algo que, probablemente, va a dejar de funcionar cuando tenga que actualizar el Ubuntu o cuando cambie de versión de FM ya que tendré que empezar de nuevo desde cero sin ninguna garantía de que la cosa llegue finalmente a funcionar.
Prefiero ir a lo seguro y, como ya he dicho, lo más cómodo y seguro que yo veo es la maquinita virtual.
Por lo de pronto (y este es mi caso), no he leído por ahí que nadie haya podido hacer funcionar la versión 8,5 de FM Pro Adv. sobre Ubuntu 8.10.
Si este mensaje te ha servido de ayuda dale tu voto
, si quieres penalizarlo
Soy todo oidos ;-)
Ubuntu & Win XP # FileMaker: 5 - 10
|
Miembro
 Constante
  
|
#11 Publicado: 12 Feb 2009 12:02
Quizas esto te pueda ayudar, nos hemos centrado en Linux - Windows, yo te propongo que veas Linux - Mac, quizas esto te amplie tus horizontes:
http://mac-on-linux.softonic.com/linux
Es para correr Aplicaciones Mac sobre linux... seguramente tendra menos problemas ya que OSX y Linux tienes un S.O. con caracteristicas similares, hasta me atreveria a decir que buscando un poco podrias hacer correr una version de Filemaker MAC sobre Linux, pero claro todo esto es teoria, se necesita tiempo para investigar.
Saludos a todos
Si este mensaje te ha servido de ayuda dale tu voto
, si quieres penalizarlo
Onde ta la varibale ¿aqui o alli?...
Windows XP & 7 - Filemaker 10 Advance - ASP, J
|
Miembro

|
#12 Publicado: 12 Feb 2009 18:45
Wasper ... gracias por la idea pero creo que el caso es similar a la maquinita virtual VirtualBox pero con Mac.
Creo que, de momento, seguiré utilizando VirtualBox con Win XP ya que así, además de FM, tengo campo abierto para poder usar otras aplicaciones Win que necesite en algún momento y que no funcionen en Ubuntu.
Si este mensaje te ha servido de ayuda dale tu voto
, si quieres penalizarlo
Soy todo oidos ;-)
Ubuntu & Win XP # FileMaker: 5 - 10
|
Miembro
Ocasional
|
#13 Publicado: 6 Abr 2009 05:14 - Editado por: jlopez
Hola FileMakeros,
Hoy instalé el FIleMaker 10 en un WindowsXP virtualizado con VirtualBox en Ubuntu Intrepid Ibex y funciona muy bien. La maquina virtual solo utiliza 192MB de memoria y al parecer es suficiente. La conección remota también funciona bien.
Yo habia intentado con Wine el año pasado pero fué un desastre no funcionó para nada, muy inestable la gráfica de relaciones ni siquiera mostraba las tablas.
Pero virtualizado como ha mencionado Perezoso funciona. Aqui lo pueden ver http://tiny.cc/YqhIJ
Si este mensaje te ha servido de ayuda dale tu voto
, si quieres penalizarlo
|
Miembro
 Habitual

|
#14 Publicado: 18 Jun 2009 00:32
hola yo lo instale con overdrive para ubuntu y me funciona bien o para mayor seguridad con virtual box o vmware
Si este mensaje te ha servido de ayuda dale tu voto
, si quieres penalizarlo
Mac os x 10.6.7 and windows xp al 10
|
Miembro

|
#15 Publicado: 18 Jun 2009 01:07
batis: hola yo lo instale con overdrive para ubuntu ... Pregunta: ¿qué es eso del Overdrive para Ubuntu?
y sip ... en mi opinión, sin lugar a dudas, lo que mejor resultado da para usar programas Win en Linux es una máquina virtual (el Wine deja bastante que desear, aunque es más cómodo). Yo, con el VirtualBox estoy super-contento ... es una maravilla 
Si este mensaje te ha servido de ayuda dale tu voto
, si quieres penalizarlo
Soy todo oidos ;-)
Ubuntu & Win XP # FileMaker: 5 - 10
|
Miembro
 Habitual

|
#16 Publicado: 18 Jun 2009 01:41
es un programa como wine prara linux
Si este mensaje te ha servido de ayuda dale tu voto
, si quieres penalizarlo
Mac os x 10.6.7 and windows xp al 10
|
Miembro
 Habitual

|
#17 Publicado: 18 Jun 2009 01:43
perdon me equiboque es el crossover mil disculpas
Si este mensaje te ha servido de ayuda dale tu voto
, si quieres penalizarlo
Mac os x 10.6.7 and windows xp al 10
|
Miembro
 Habitual

|
#18 Publicado: 18 Jun 2009 01:45
http://jesusgascon.wordpress.com/2008/05/16/crosso ver-en-ubuntu-804/
Si este mensaje te ha servido de ayuda dale tu voto
, si quieres penalizarlo
Mac os x 10.6.7 and windows xp al 10
|
Miembro

|
#19 Publicado: 18 Jun 2009 17:25
Oh, yes ... el Crossover sí que lo conozco ... gracias por la aclaración 
Si este mensaje te ha servido de ayuda dale tu voto
, si quieres penalizarlo
Soy todo oidos ;-)
Ubuntu & Win XP # FileMaker: 5 - 10
|
Moderador

|
#20 Publicado: 16 Oct 2009 02:19
Hola Perezoso: LLevo usando Ubuntu GNU/Linux desde la versión 6.06, aunque de forma permanente desde la 7.10 y 8.04. En esta última comencé a trabajar con FileMaker Pro en una máquina virtual VirtualBox y va de maravilla. El único problema (no es un problema en realidad es una característica) es que cuando actualices el kernel tienes que volver a compilar el módulo del núcleo porque de lo contrario la máquina virtual te irá muy lenta y saldrá un mensaje de error (Spawning Session). 1) tener los kernel-header-generic instalados 2) ejecutar (con VirtualBox cerrado) sudo /etc/init.d/vboxdrv setup 3) sudo /etc/init.d/vboxdrv restart Ya puedes iniciar VirtualBox a toda leche. Un saludo, Flush
Si este mensaje te ha servido de ayuda dale tu voto
, si quieres penalizarlo
Pon tu sistema operativo y versión de FileMaker en tu perfil.
Windows 10 Pro + FileMaker Pro 11/19
|
Miembro
Ocasional
|
#21 Publicado: 4 Dic 2009 20:10
hola .... pregunto por las dudas, de acuerdo a lo que pude evaluar en la red .... no es mejor usar Glom directo en Linux ? Aqui la info ... http://es.wikipedia.org/wiki/GNOME-DB
Si este mensaje te ha servido de ayuda dale tu voto
, si quieres penalizarlo
Ruben
Mac OSX
|